Jóvenes (in)comunicados: cuando el Meme no alcanza por Guadalupe Ramirez

EstebanConcia
2 min readAug 22, 2021

Se percibe cierta necesidad construir vínculos más allá de lo digital, que aunque naturalizado parece en algunos casos no alcanzar

Es sabido que aquellos nacidos en la era digital han incorporado la realidad virtual sin distinción con la realidad “real”. Introducidos de entrada en un contexto donde coexisten ambas modalidades para ellos es natural moverse tanto en una como en otra. La realidad en si esta integrada.

Sin embargo, algo esta sucediendo en consultas y merece ser analizado, es la preferencia y necesidad de los jovenes de sostener espacios terapeuticos presenciales. Podría pensarse en principio, por saturacion a la cantidad de zooms y clases virtuales a partir de las medidas de distanciamiento social a los que estuvieron expuestos sobre todo el pasado 2020, efecto pandemico COVID 19. Presencialidad que fue reemplazada por videollamadas o llamadas.

Otro fenómeno, ya enmarcado dentro de la virtualidad, donde la comunicación via memes o stickers se ha instalado en la interacción entre pares, es el reclamo recurrente a la ausencia de palabras “solo me manda memes, nunca un hola como estas”.

Es llamativo que quienes ya tienen incorporada la virtualidad demanden presencialidad en los encuentros. Los adultos en general si se han podido adaptar y sostener los encuentros remotos.

Respecto a la comunicación vía memes, es interesante el reclamo de palabras a pares.

En un contexto donde instagram, tiktoks, ha ganado influencia a partir de la impronta de lo imaginario, algo de lo simbólico resiste a ser cedido y perderse, puesta en escena del cuerpo real, presencialidad.

Lo que los memes no logran transmitir, algo de la singularidad, opacidad de un deseo que se muestra sin dejarse ver. El interlocutor logra comprender que donde no hay palabras la imagen no dice.

Presencialidad y palabras son demandadas por los jóvenes millenials. Si bien tienen incorporado el manejo de lo digital y redes, no dejan de ser Sujetos que reclamen un lugar singular y único, cuestionando así su lugar en el deseo de Otro. Los memes no dicen sobre el deseo de quien los envía, para esto se requieren palabras, y si son en presencia mejor.

Guadalupe Ramírez Twitter Lic en Psicología

--

--

EstebanConcia

Me dedico a la comunicación política desde el Partido Justicialista Frente de Todos con capacitaciones e ideas desde el grupo Conversatorio ComPol.